miércoles, 30 de mayo de 2012

2.5. Extinción

es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir a fenómenos como el taxón lázaro, en el que una especie que se presumía extinta reaparece abruptamente tras un período de aparente ausencia. En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo.




Causas 
 Existen una variedad de causas que pueden contribuir directa o indirectamente a la extinción de una especie o un grupo de especies





Fenómenos demográficos y genéticos



La genética de poblaciones y los fenómenos demográficos afectan a la evolución, y en consecuencia el riesgo de extinción de una especie. Las especies con poblaciones pequeñas suelen ser mucho más vulnerables a la extinción y a estos efectos.
La selección natural actúa propagando los rasgos genéticos beneficiosos para una especie y eliminando los deficientes. Sin embargo, una mutación deletérea puede propagarse a toda una población mediante el efecto de la deriva genética.
Un acervo genético diverso entrega a una población una posibilidad más alta de sobrevivir a cambios adversos en su ambiente. En consecuencia, los efectos que remarcan pérdida de la variabilidad genética pueden incrementar las posibilidades de extinción de una especie. Los cuellos de botella pueden reducir dramáticamente la diversidad genética limitando de manera importante el número de individuos en condiciones de reproducirse y haciendo de la endogamia un suceso más frecuente. El efecto fundador puede causar una rápida especiación individual, y es uno de los ejemplos de un cuello de botella.

Contaminación genética


Las especies que se han desarrollado histórica y naturalmente en una región específica pueden estar amenazadas en gran medida debido al proceso de la contaminación genética(por ejemplo, la homogeneización o el reemplazo de los genotipos locales provocada por una introgresión) que podría ocasionar la introducción de animales o plantas con una ventaja numérica o de aptitudes.
 En este caso, especies no nativas pueden dar lugar a la extinción de animales o plantas nativas debido a su introducción deliberada o a la destrucción de su hábitat, poniendo en contacto a especies que se encontraban anteriormente aisladas. Este fenómeno puede ser especialmente perjudicial para especies raras que entren en contacto con otras más abundantes, causando que se crucen y modificando su reserva genética creando híbridos y conduciendo a la especie nativa original a una extinción completa.
Extinciones como estas no siempre son evidentes a partir de solo observaciones morfológicas (es decir, por la apariencia externa). Un cierto grado de flujo genético puede ser normal y un proceso evolutivo constructivo, debido a que es imposible preservar todas las constelaciones de genotipos y genes. Sin embargo, la hibridación con o sin introgresión puede ser una amenaza a la existencia de especies raras

Degradación del hábitat

La degradación del hábitat de una especie puede alterar el paisaje adaptativo hasta el punto que esa especie ya no está en condiciones de sobrevivir y se extinga. Esto puede suceder por efectos directos (como que el entorno se vuelva tóxico) o indirectos (limitando la capacidad de la especie de competir contra nuevos competidores o por disminuida cantidad de recursos).
La degradación del hábitat por toxicidad puede matar a una o varias especies rápidamente, a través de la contaminación o provocándoles esterilidad. Esto también puede suceder en períodos de tiempo más largos con un nivel bajo de toxicidad continua, afectando su expectativa de vida, su capacidad reproductiva o su competitividad.
Por otro lado, la degradación del hábitat también puede tomar forma con la destrucción física de éste. La amplia destrucción de la pluvisilva y su reemplazo con terrenos de pastoreo es ampliamente citada como un ejemplo de esto;6 20 la eliminación de densas selvas también destruye la infraestructura de la que muchas especies dependen para sobrevivir. Por ejemplo, un helecho que dependa de una sombra densa para su protección de la luz solar directa no puede sobrevivir sin los árboles que le provean esa sombra. Otro ejemplo es la destrucción de los fondos oceánicos provocada por la pesca de arrastre.

Predación, competición y enfermedades


Los seres humanos han trasladado animales y plantas desde un lugar del mundo a otro durante cientos de años, algunas veces de manera deliberada (por ejemplo, el ganado llevado a varias islas por los marineros como fuente de alimento) y otras de manera accidental (por ejemplo, las ratas que se escapaban de los barcos). En la mayoría de los casos, estas introducciones no son exitosas, pero cuando se establecen como especies invasoras, las consecuencias pueden ser catastróficas. Las especies invasoras pueden afectar a las endémicas, por ejemplo depredándolas, compitiendo con ellas, destruyendo o degradando indirectamente su hábitat, o introduciendo patógenos o parásitos capaces de enfermarlas o matarlas. Las mismas poblaciones humanas pueden actuar como predadores invasivos. De acuerdo con la "hipótesis de caza excesiva", la rápida extinción de la megafauna en áreas como Nueva Zelanda, Australia, Madagascar o Hawái es resultado de la repentina llegada del ser humano a esos ambientes, con animales que nunca antes habían entrado en contacto con los primeros y que estaban completamente inadaptados para sus técnicas de predació




2.4. Relaciones de supervivencia


RELACIONES ENTRE POBLACIONES
Para que los individuos puedan sobrevivir no sólo deben adaptarse a las condiciones del ambiente, sino que tienen que realizar una serie de relaciones con otros organismos que viven en la misma área; nos referimos a las relaciones interespecificas, las cuales, pueden dividirse en recíprocas (se influyen mutuamente) y unidireccionales (sólo un individuo influye a otro).
Entre las relaciones recíprocas más frecuentes, podemos señalar a las siguiente:

DEPREDACIÓN SISTEMA PRESA-PREDADOR
Forma de alimentación que realizan especies libres, y que consiste en que un organismo caza, captura y devora otro; generalmente se trata de especies diferentes
















Relaciones Interespecíficas

-Competencia:Dos poblaciones que compiten con los mismos recursos alimenticios.

Mutualismo
Las dos especies reciben beneficios mutuamente pero cualquiera de ellas podría vivir sin la otra.



Parasitismo
La especie parásita se beneficia y la otra resulta perjudicada.



Comensalismo
Las relaciones que sólo benefician a uno de los organismos, aunque sin perjudicar al otro, son llamadas . Ejemplo de ello son las aves carroñeras que se alimentan de los restos de animales que otros cazan, o el pez rémora que nada junto al tiburón para alimentarse de los restos de sus presas




2.3. Relaciones de comunidades y poblaciones

Consisten en los cambios de conducta de los organismos que les permiten ajustarse a su ambiente o trasladarse periódicamente a otro, cuando las condiciones ambientales son desfavorables. Este caso de adaptación, movimiento periódico de salida y regreso a un área determinada, que llevan acabao algunas especies. Por ejemplo las golondrinas, mariposas, algunos peces, etcétera.

Ahora bien, después de haber anañizado las adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento que permiten a los organismos tener interacciones con distintos factores ambientales, es facil explicar cómo ala funcion que al organismo tiene en el habitat determina su nicho ecológico

Cuando los investigadores se refieren a los nichos ecológicos, describen hábitats (microhabitats y macrohabitats) las costumbres alimenticias de los animaesde la comunidad, así como otras costumbres de existencia. Por ejemplo, algunos hongos y bacterias viven de los productos de desecho de seres muertos, de tal manera que descomponen los cadaveres, devolviendo así los materiasles al suelo, al agua y al aire.

ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS POBLACIONES
Es el resultado de la competencia infraespecifica que determina la territorialidad de vegetales y animales, e influye en el establecimiento de las jerarquias o niveles de autoriad en los animales; las jerarquias describen el comportamiento social de los individuos y se ponen de manifiesto en manadas, rebaños, parvadas, hormigueros, colmenas, etcétera.

  • La manada está constituida por un conjunto de mamiferos de la misma especiem generalmente de gran tamño, que son guiados por un lider o jefe; por ejemplo, una manada de renos, de alces, de lobos, etcétera.



  • El rebaño es un grupo de mamiferes de tamaño mediano, comúnmente de ganado lanar. donde existe un lider al que todos abedecen; por ejemplo, ovejas y cabras.


  • El hormiguero es un nido en el que vive una sociedad tornada por hormigas. consta de numerosas galerias que unen distintas cámaras, en aparente desorden, donde la reina es la encargada de procrear, las obreras alimentan a la reina y cuidan de los huevecillos, larvas y pupas, que en la mayoria de las veces proceden de una unica reina inmovil; las soldado, de mayor tamaño, cuidan del hormiguero. los hormigueros pueden ser subterranios o localizarse en troncos de árboles viejos, paredes, etcétera.




  • La colmena, es el lugar donde se aloja las abejas o las avispas, para obtener de ellas miel y cera; la colmena puede ser de corcho, miembre o madera; éstas son de dos clases: las antiguas, con panales fijos, y las modernas en las que los panales estan obrados dentro del marco de madera y pueden quitarse con facilidad. En una colmena se aprecian diferentes castas sociales y una división de trabajo




lunes, 7 de mayo de 2012

2.2. Adaptación y sucesión de especies

En principio conviene señalar que por adptacion entendemos, en terminos generales, el proceso por medio del cual un organismo se ajusta o acopla a su ambiente para poder sobrevivir.
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/06_adaption_and_survival/index.html

Pues bien, con objeto de explicar como función que el organismo tiene en el hábitat determina su nicho ecológico, acontinuacion analizaremos las adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento.
  • Adaptaciones Morfologicas

Consisten en los cambios externos, observables a simple vista, y que le permiten a un organismo confundirse con el medio o imitar formas, sonidos, o colores de animales mas peligrosos. Las adaptaciones morfológicas se ponen en manifiesto, en el camuflaje o el mimetismo, asi como en la forma de las patas, los picos y algunas otras estructuras. Estas adaptaciones son un efectivo mecanismo de defensa para ciertos animales, de esta manera es menos probable que atraigan la atencion de sus predadores; por ejemplo el camaleón que se confunde con rocas o vegetación local para capturar a sus presas que son generalmente insectos; el insecto-hoja de Asia, muestra un parecido asombroso con una hoja verde, ya que las superficies superiores de sus alas color verde tienen un dibujo castaño muy parecido a las nervaduras de una hoja grande. La mariposa hoja-muerta, de indonesia, hace honor a su nombre, pues verdaderamente parece una hoja seca, por su parte los abejones zumbadoresy las abejas son insectos que poseen cuatro alas y un aguijón eficaz. Son peludos y ostentan colores contrasientes. No obstante, los asilos solo cuentan con dos alas y carecen de aguijón, pero como son asimismo coloreados y peludos del tipo de las abejas, aparentan ser temibles y en consecuencia otros animales los aluden.
Otros anilas reducen sus actividades fisiológicas a un nivel tal que parecen estar muertos, y asi engañan a sus adversarios; éste es el caso de las zarogueyas o tlacuaches ante la presencia de sus enemigo.
Las plantas también cuentan con algunas adaptaciones para eludir a sus adversarios, como el veneno que segregan algunas especies y que usualmente se localiza en las hojas, frutos o flores. Otras plantas se hallan protegidas por espinas, púas o pinchos, las cuales protegen las partes vitales como hojas, flores y frutos.






  • Adaptaciones Fisiológicas o Funcionales


  • Permiten cambios internos en los procesos metabólicos, no observables a simple vista, que le facilitan a un organismo aducuarse a los cambios ambientales.
    Las adaptaciones fisiológicas se ponen en manifiesto en la hibernación, estivación, diapausa, en los organismos homeoternos, en los organismos poiquilotermos, y animales con adapciones especiales para el cuidado y protección de sus crías.


    · Hibernación o Intervención
    Es un estado de latencia o somnolencia que presentan algunos organismos durante el invierno, como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas. En los horneotermos es un fenómeno que se presenta periódicamente: en ciertas aves y mamíferos como el murciélago; la marmota, el lirón y el hámster.
    · Estivación
    Estado de somnolencia que presenta algunos organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación tropical seca. Interrupción temporal del crecimiento por insuficiente secreción hormonal o por condiciones externas inadecuadas.
    · Organismos homeotermos
    Animales comúnmente llamados de sangre caliente, ya que poseen un sistema interno de regulación de temperatura que les permite mantener constante su temperatura corporal a pesar de las variaciones d ela temperatura ambiental. Este es el caso de mamíferos y las aves.
    · Organismos poiquilotermos
    Animales comunmente denominados de sangre fria, ya que sutemperatura interna varia con la piel del ambiente; por ejemplo, peces,anfibios y reptiles.
    La sucesión ecológica
    La sucesión ecológica es el reemplazo de algunos elementos del ecosistema por otros en el transcurso del tiempo. Así, una determinada área es colonizada por especies vegetales cada vez más complejas. Si el medio lo permite, la aparición de musgos y líquenes es sucedida por pastos, luego por arbustos y finalmente por árboles. El estado de equilibrio alcanzado una vez que se ha completado la evolución, se denomina clímax. En él, las modificaciones se dan entre los integrantes de una misma especie: por ejemplo, los árboles nuevos reemplazan a los viejos.
    La sucesión y la evolución tienen tiempos distintos. La sustitución evolutiva de las especies requiere cientos de miles de años, mientras que la sucesión se completa en cientos de años. Pero ambos procesos tienden a favorecer la sucesión de especies generalistas por otras especializadas; en general, tienden a producir un aumento de complejidad. El proceso evolutivo se desarrolla dentro de la corriente de auto organización de los sistemas ecológicos, que llamamos sucesión, y eso ayuda a explicar su tendencia a producir formas cada vez más complejas y especializadas.
    Hay dos tipos de sucesiones: primaria y secundaria.
    Sucesión Primaria: es aquella que se desarrolla en una zona carente de comunidad preexistente, es decir, que se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc. Este tipo de proceso puede durar miles de años.
             Sucesión Secundaria: es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por algún disturbio como incendio, inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc. En este caso el ambiente contiene nutrientes y residuos orgánicos que facilitan el crecimiento de los vegetales.


jueves, 3 de mayo de 2012

2.2.1 Ley de la tolerancia de sherlford

"La existencia y prosperidad de un organismo depende del carácter completo de un conjunto de condiciones. La ausencia o el mal estado de un organismo podrán ser debidos a la deficiencia o al exceso, cualitativo o cuantitativo, con respecto a uno cualquiera de diversos factores que se acercarán tal vez a los límites de tolerancia del organismo en cuestión.
No sólo la escasez de algo puede constituir un factor limitativo, sino también el exceso de algo (luz, agua,...). De manera que los organismos tienen un máximo y un mínimo ecológico, con un margen entre uno y otro que representan los límites de tolerancia.

Consecuencias de la Ley de Tolerancia:

1.- Un mismo organismo puede tener un margen amplio de Tolerancia para un factor y un margen pequeño para otro.

2. Los organismos con márgenes amplios de tolerancia para todos los factores son los que tienen más posibilidades de estar extensamente distribuidos.

3. Cuando las condiciones no son optimas para una especie con respecto a un determinado factor ecológico, los límites de tolerancia podrán reducirse con relación a otros factores ecológicos.

4. El periodo de reproducción suele ser un período crítico en que los factores ambientales tienen más posibilidades de ser limitativos. Los límites de tolerancia suelen ser más estrechos en los individuos reproductores (semillas, huevos, embriones...) que para las plantas o animales adultos

Para expresar los grados relativos de tolerancia se ha generalizado en Ecología el empleo de términos que se sirven de los prefijos:

"esteno" que significa estrecho, corto

"euri" que tiene el significado de amplio.

2.1.1. Ley del mínimo de Liebeg

La idea de que un organismo no es más fuerte que el eslabón más débil en su cadena ecológica de requerimientos fue expresada claramente por Justus Liebig en 1840.
 Liebig fue uno de los pioneros en el estudio del efecto de diversos factores sobre el crecimiento de las plantas. Descubrió, como saben los agricultores en la actualidad, que el rendimiento de las plantas suele ser limitado no sólo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua, que suelen abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el cinc, por ejemplo, que se necesitan en cantidades diminutas pero escasean en el suelo.
 La afirmación de Liebig de que "el crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles sólo en cantidades mínimas" ha llegado a conocerse como "ley" del mínimo de Liebig.


La Ley del Mínimo fue reenunciada por Bartholomew (1958) para que fuese aplicable al problema de la distribución de especies y que tuviera en cuenta los límites de tolerancia de la manera siguiente: La distribución de una especie estará controlada por el factor ambiental para el que el organismo tiene un rango de adaptabilidad o control más estrecho.

Es importante enfatizar que tanto demasiado como demasiado poco de cualquier factor abiótico simple puede limitar o prevenir el crecimiento a pesar de que los demás factores se encuentren en, o cerca de, el óptimo. Esta modificación de la ley del mínimo se conoce como la Ley de los Factores Limitantes. El factor que esté limitando el crecimiento (o cualquier otra respuesta) de un organismo se conoce como el factor limitante.

La razón por la cual una especie de un ecosistema no penetra indefinidamente en un ecosistema adyacente se debe a que con frecuencia se enfrenta a uno o más factores abióticos en el sistema adyacente que son limitantes. Sin embargo, los factores biológicos como depredación, enfermedad, parásitos y competencia por otras especies también pueden ser factores limitantes

Con respecto a las plantas, el factor abiótico que con mayor frecuencia es limitante en los ecosistemas terrestres naturales es el agua. El agua es el principal factor de definición de los principales biomas en bosques, pastizales y desiertos. Esto ocurre de la manera siguiente: La cantidad óptima de lluvia para muchas especies de árboles es de alrededor de 150 cm por año; ellos alcanzan su límite (inferior) de tolerancia alrededor de 75 cm por año. Los pastos (gramíneas) tienen un límite inferior para el agua mucho menor, alrededor de 25 cm por año, pero hay especies de cactus y otras plantas especializadas que pueden sobrevivir con tan poco como 5 a 10 cm por año. A consecuencias de ello, los ecosistemas naturales de regiones con pluviometrías superiores a 100 cm por año son típicamente bosques. Las regiones con 25 a 75 cm de lluvia son típicamente pastizales (sabanas), y las regiones con menos de 25 cm de lluvia presentan una vegetación esparcida con especies como cactus, artemisas y similares. Tales áreas son reconocidas como desiertos. Como es de esperarse, en los valores intermedios de lluvia, los bosques penetran en los pastizales y estos, a su vez, en los desiertos.

También la temperatura juega un papel en limitar las principales comunidades de plantas. Sin embargo, excepto en el frío extremo (que origina la tundra o hielo permanente), el efecto de la temperatura se superpone al de la pluviometría. Esto es, el bosque se encuentra donde se presenta una precipitación annual de 100 cm o más, pero la temperatura determinará la clase de bosque. Los abetos y píceas son lo que pueden enfrentar mejor los inviernos severos y las cortas estaciones de crecimiento que se encuentran en las regiones nórdicas y/o altas elevaciones. Los árboles deciduos, que se desprenden de sus hojas y entran en un período de letargo, también resisten bien las temperaturas invernales bajo cero, pero ellos requieren de una estación de crecimiento más prolongada. Por lo tanto, las especies decíduas de árboles predominan en latitudes más templadas donde es adecuada la precipitación. Finalmente, en los bosques tropicales predominan los árboles de hoja ancha y siempre verdes debido a que estas especies, que no toleran temperaturas de congelamiento, son más exitosas donde exista una estación contínua de crecimiento. Igualmente, un desierto caliente tiene especies diferentes a las encontradas en un desierto frío, pero las áreas que reciban menos de 25 cm de precipitación serán, en ambos casos, desiertos con apenas unas pocas especies tolerantes de la sequía.

La temperatura también ejerce alguna influencia debido a su efecto sobre la evaporación de agua: el agua se evapora más rápidamente a temperaturas superiores. Consecuentemente, las transiciones de desiertos a pastizales y de pastizales a bosques se encuentran en niveles mayores de precipitación en las regiones cálidas y en niveles inferiores de precipitación en regiones frías.

En las regiones más al norte, la capa superficial de suelo se descongela cada verano pero permanece congelado permantentemente (permafrost) unos pocos centímetros debajo de la superficie. Este factor limita la extensión hacia el norte de los bosques de coníferas de abetos y píceas pero permite el crecimiento de pequeñas plantas resistentes que ocupan la tundra. Desde luego, las temperaturas todavía más frías limitan la vegetación de tundra y producen los casquetes polares de hielo.

Por todo lo anterior, la distribución de las especies vegetales que caracterizan los principales biomas del planeta está determinado en gran parte por los factores abióticos de precipitación y temperatura. Sin embargo, es frecuente que otros factores abióticos causen variaciones dentro del bioma principal. Por ejemplo, dentro de los bosques de caducifolias del Este de Estados Unidos, generalmente predominan los robles y nogales sobre los suelos rocosos, pobres y bien drenados; las hayas y arces se encuentran en los suelos más ricos. Dicho de otra manera, dentro del bioma bosque de caducifolias (decíduo), el tipo de suelo frecuentemente es el factor que determina la distribución de ciertas especies de árboles. Igualmente, la abundancia relativa o ausencia de ciertos nutrientes en el suelo puede determinar la distribución de varias especies en los pastizales.

En ciertos casos, un factor abiótico diferente a la precipitación o temperatura puede ser el factor limitante principal. Por ejemplo, la banda de tierra próximo a la costa recibe frecuentemente una aspersión salada desde el océano, una factor que relativamente pocas plantas pueden tolerar, por lo que esta banda es ocupada por una comunidad única de plantas tolerantes a la sal. Otro ejemplo es una roca con poco o sin suelo. Tal área puede tener una rica comunidad de musgos y líquenes similar a una tundra, pero aquí el factor limitante es la ausencia de suelo. La concentración de sal es comúnmente el factor limitante en la distribución de plantas y animales acuáticos. La disponibilidad de luz es el factor que determina la cantidad y clase de vegetación debajo de los árboles en un bosque. Casi no hay vegetación bajo un bosque denso siempre verde debido a la ausencia de luz. En un bosque deciduo, hay especies en el sotobosque que se aprovechan de la falta de cobertura a principios de la primavera; otras especies aprovechan la luz al final del otoño luego que han caído las hojas de los árboles. El fuego también es un factor muy significativo que limita algunas especies pero no a otras.

Un factor abiótico secundario puede ser crucial, especialmente en las áreas de transición. Por ejemplo, considere un área con una precipitación de más o menos 25 cm, lo que viene a ser la cantidad fronteriza entre desierto y pastizal. En tal área, un suelo con buena capacidad de retención de agua puede presentar pastos mientras que un suelo arenoso con poca capacidad retentiva solamente tendrá especies desérticas.

Los ecólogos, frecuentemente, hablan en términos de microclimas. Los patrones prevalecientes de precipitación y temperatura de la región crea un clima global que determina el bioma principal. Sin embargo, cualquier otra cantidad de factores pueden intervenir y provocar que las condiciones sobre o cerca del suelo sean marcadamente diferentes. El microclima abarca las condiciones particulares desde el piso hasta una altura de 2 metros. Así que, cuando se consdiera las interrelaciones de un organismo con su ambiente, debe tenerse en cuenta el microclima de su localidad particular. Debemos enfatizar de nuevo que todos los factores abióticos interactúan unos con otros para crear el ambiente resultante.

Unidad 2: Interrelaciones entre los organismos vivos

2.1. Leyes de la Ecología
En Ecología -entendiendo ésta como la ciencia que estudia los ecosistemas y sus interrelaciones- se han definido cuatro principios o premisas básicas que debemos tener en cuenta a la hora de pensar ecológicamente la acción humana.

Estipuladas por el biólogo americano Barry Commoner y el economista rumano Nicholas Georgescu-Roegen, las cuatro leyes de la ecología serían:

  1. Todo está relacionado con todo lo demás. La Tierra, la biosfera completa, es una compleja y nutrida red de interrelaciones entre seres vivos individuales, comunidades y ecosistemas. Lo que suceda a uno, afecta al modo del "efecto dominó" al resto de los elementos de la biosfera.
  2. Todas las cosas han de ir a parar a alguna parte. El ciclo de la materia y el ciclo de la energía que la biosfera desarrolla para auto producirse, son ciclos diferenciados que debemos conocer para adaptarnos a sus características, ventajas y limitaciones.
  3. La naturaleza es la más sabia. Esto no quiere decir que la naturaleza sea un modelo moral a imitar por los humanos. Más bien, la naturaleza es sabia en tanto su funcionamiento se ha optimizado a lo largo de millones de años y a través de una serie de procesos de mejoramiento. La evolución ha generado organismos y ecosistemas resistentes que pueden adaptarse unos a otros, en una interrelación que siempre replica la existencia y la vida. Para todos los efectos prácticos y en muchos ámbitos, es básicamente imposible diseñar en un tiempo breve algo que funcione tan bien como lo que ha sido creado a través de una larga evolución.
  4. En todos los procesos dentro de la biosfera, al final tendremos un déficit en términos de materia y energía. Considerando que en la relación hombre-naturaleza los cambios son irreversibles, y que la biosfera se transforma en la tecnosfera humana, toda la energía que se consume para producir la tecnosfera y satisfacer las necesidades humanas es energía perdida, que nunca más se puede utilizar para reproducir el sistema. Materia v/s energía son necesarias y escasas para el hombre.

Estas cuatro leyes de la ecología determinan una realidad básica desde las que el hombre debe re-plantearse la ciencia, la técnica, la economía, la política; en resumidas cuentas: replantearse su acción en el mundo para vivir de una manera ecológica, social, económica y políticamente sostenible